Michoacán: Municipios, Especificaciones Técnicas y Ciudades Principales.
El estado de Michoacán de Ocampo, ubicado en el occidente de México, es un mosaico cultural, natural e histórico que se extiende entre montañas, lagos y volcanes. Su diversidad geográfica y su riqueza cultural lo convierten en un territorio estratégico dentro del país.
Especificaciones técnicas del estado de Michoacán
- Nombre oficial: Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.
- Capital: Morelia.
- Entidad federativa: Estado.
- Número de municipios: 113 (uno de los estados con mayor división municipal en México).
- Superficie: Aproximadamente 58,600 km² (ocupa el lugar 16 a nivel nacional).
- Altitud promedio: 1,900 metros sobre el nivel del mar (varía desde zonas costeras hasta altas montañas).
- Población (2025 estimada): alrededor de 5 millones de habitantes.
- Gentilicio: Michoacano(a).
- Clima: Varía entre templado, cálido subhúmedo, tropical y de montaña.
- Relieve principal: Meseta Purépecha, Sierra Madre del Sur, Eje Neovolcánico, Costa del Pacífico.
- Recursos hídricos: Lago de Pátzcuaro, Lago de Cuitzeo, Lago de Zirahuén, además de múltiples ríos y manantiales.
- Lenguas originarias: Principalmente Purépecha, aunque existen comunidades con hablantes de náhuatl, mazahua y otomí.
Municipios de Michoacán
Michoacán cuenta con 113 municipios, lo que lo ubica entre los estados con más divisiones administrativas en México. Cada municipio representa una unidad política y social con cabecera municipal propia. Algunos de los municipios más relevantes son:
- Morelia (capital).
- Uruapan (conocido como la capital mundial del aguacate).
- Zamora de Hidalgo (centro agrícola y comercial).
- Lázaro Cárdenas (puerto estratégico para el comercio internacional).
- Pátzcuaro (pueblo mágico y centro cultural purépecha).
- Apatzingán (clave en la región de Tierra Caliente).
- Zitácuaro (importante por su cercanía con el Santuario de la Mariposa Monarca).
La Capital: Morelia
- Nombre completo: Morelia.
- Fundación: 18 de mayo de 1541, bajo el nombre de Valladolid.
- Población (2025): Cerca de 900,000 habitantes.
- Características principales:
- Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO (1991).
- Arquitectura colonial construida con cantera rosa.
- Centro político, económico y educativo del estado.
- Sede de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la primera universidad autónoma de América.
Principales ciudades de Michoacán
- Morelia – Capital, centro político, cultural y académico.
- Uruapan – Segunda ciudad en importancia, polo económico agrícola, y puerta de entrada al volcán Paricutín.
- Zamora de Hidalgo – Zona agrícola destacada en berries y cuna de la Catedral inconclusa.
- Lázaro Cárdenas – Ciudad portuaria con uno de los puertos más grandes y modernos de México.
- Pátzcuaro – Pueblo mágico con profundo legado purépecha y tradición del Día de Muertos.
- Apatzingán – Históricamente célebre por la Constitución de 1814; actualmente es clave en la región de Tierra Caliente.
- Zitácuaro – Conexión con el Estado de México y parte esencial de la reserva de la mariposa monarca.
Conclusión
Michoacán es un estado multifacético: desde la elegancia colonial de Morelia, pasando por la fertilidad agrícola de Uruapan y Zamora, hasta la proyección internacional de Lázaro Cárdenas. Sus 113 municipios reflejan la diversidad cultural, lingüística y geográfica de un territorio que combina pasado indígena, herencia virreinal y modernidad.
Michoacán no solo es el corazón purépecha, sino también un puente entre la tradición y la globalización, con ciudades que sostienen tanto la identidad como el futuro económico del estado.

